Skip to main content
Categoría

Principales amenazas a la protección marítima para el buque según el Código PBIP

06 Agosto, 2025

Principales amenazas a la protección marítima para el buque según el Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (Código PBIP).

1. Daños o destrucción del buque

  • Definición: Atentar contra el buque en su estructura, sistemas o equipos con el fin de causar un daño parcial o total.
  • Modus operandi: Trabajadores portuarios, tripulantes, contratistas o usuarios infiltrados por grupos armados organizados que colocan artefactos explosivos; provocan incendios o hacen daño a infraestructura mediante herramientas o sustancias. Buzos delincuentes que colocan cargas explosivas, etc.
  • Vulnerabilidades: Escaza, inadecuada o nula vigilancia humana, iluminación y vigilancia electrónica del buque y sus alrededores.
  • Consecuencias: Daño a la estructura del buque, hundimiento, heridos y pérdida de vidas humanas, interrupción total de operaciones, impacto económico y mediático, entre otras.

2. Secuestro o captura del buque o de personas a bordo

  • Definición: Toma forzosa del buque o de la tripulación por parte de la delincuencia común u organizada (piratas, terroristas, criminales).
  • Modus operandi: Ingreso armado al buque estando en alta mar, en aguas restringidas, en zona de fondeo o atracado en puerto mediante el uso de la fuerza o intimidación, toma de control del puente y tripulación.
  • Vulnerabilidades: Navegación en zonas de riesgo sin seguridad estatal, puertos de recalada en países de alto riesgo, escaza vigilancia humana y electrónica, no se cuenta con vigilancia armada a bordo, bajo francobordo y baja velocidad de crucero, etc.
  • Consecuencias: Riesgo para la vida de la tripulación; interrupción del comercio; negociación de rescates; sanciones al operador.

3. Manipulación indebida de la carga, equipo, sistemas o provisiones

  • Definición: Alteración, sabotaje o acceso no autorizado a carga suelta, contenerizada, provisiones, sistemas o equipos de abordo para esconder bienes no autorizados.
  • Modus operandi: Trabajadores portuarios, tripulantes, contratistas o usuarios infiltrados por grupos armados organizados que ingresan y esconden a bordo armas, explosivos, municiones, drogas, divisas, etc.
  • Vulnerabilidades: No se inspeccionan las personas y su equipaje acompañado; no se inspeccionan provisiones, equipos, materiales y repuestos, acceso no controlado a zonas restringidas.
  • Consecuencias: Contrabando de bienes, armas y drogas, utilización de bienes no autorizados para atentar o secuestrar el buque y la tripulación.

4. Acceso o uso no autorizados, incluyendo la presencia de polizones

  • Definición: Ingreso de personas sin autorización al buque o a sus sistemas.
  • Modus operandi: Ingreso clandestino como polizón, suplantación de identidad, ayuda interna, brechas en la infraestructura.
  • Vulnerabilidades: No se valida la autorización de acceso de personas, Control de accesos deficiente al ingreso como a la salida, verificación documental incompleta, perímetros sin protección. No se vigila la cubierta del buque y sus alrededores. Etc.
  • Consecuencias: Transporte de personas sin autorización que provoca sanciones en otros países. Riesgos generados por el embarque de intrusos delincuentes. Otros.

5. Contrabando de armas o equipos, incluidas armas de destrucción masiva

  • Definición: Introducción y transporte de armamento sin declarar, especialmente con fines terroristas o criminales.
  • Modus operandi: Ocultamiento en contenedores, cargas, bodegas o cabinas.
  • Vulnerabilidades: En puerto no se inspecciona la carga contenerizada con escáner. No se perfila (riesgo) la carga de exportación o importación. Las autoridades no inspeccionan las bodegas de los buques.
  • Consecuencias: Graves implicaciones legales, detención y registro de buques, inclusión en listas negras, daños reputacionales.

6. Uso del buque para transportar a personas con intención de causar daño

  • Definición: Utilización del buque como medio de transporte ilegal de actores maliciosos (terroristas, mercenarios, delincuentes).
  • Modus operandi: Ocultamiento en la tripulación, pasajeros, o como personal de servicios; infiltración con identidad falsa.
  • Vulnerabilidades: No se valida la identificación de pasajeros y personas que acceden al buque como trabajadores portuarios. No se verifican antecedentes de pasajeros. Fallas en el proceso de selección de personal confiable. No se inspecciona el buque antes del zarpe. Otros.
  • Consecuencias: Riesgos generados por la amenaza que viaja a bordo para el buque y el puerto de destino del infiltrado. Detención del buque en el caso de detectar delincuentes a bordo. Consecuencias diplomáticas.

7. Utilización del buque como arma o medio destructivo

  • Definición: Atentado con explosivos o choque intencional del buque contra otro objetivo (buque, estructura portuaria, puentes, instalaciones críticas, etc.).
  • Modus operandi: Interferencia en sistemas de navegación, toma del control del puente, dirección deliberada del buque hacia el objetivo con personal a bordo o hackeando sus sistemas electrónicos, ciberataques.
  • Vulnerabilidades: Acceso no controlado al puente de mando; huecos en la red de internet o intranet; inadecuada supervisión de la ruta.
  • Consecuencias: Impacto catastrófico, pérdida de vidas, daño económico y ambiental, cierre de canales o terminales.

8. Ataques desde el mar mientras el buque esté atracado o fondeado

  • Definición: Incursiones hostiles mientras el buque se encuentra estacionario en puerto o fondeadero.
  • Modus operandi: Abordaje desde lanchas, embarcaciones pequeñas o buzos; ataques armados o con explosivos, lanzacohetes, drones, etc.
  • Vulnerabilidades: Áreas mal iluminadas, ausencia de patrullaje marítimo, vigilancia ineficaz en el fondeadero. Transitar o navegar por zonas de alto riesgo.

·         Consecuencias: Pérdida de vidas, daño económico y ambiental, cierre de canales o terminales, daño al buque, interrupción de operaciones portuarias, trauma a la tripulación.


9. Ataques mientras el buque esté en el mar

  • Definición: Asaltos o actos de violencia durante la navegación en alta mar por piratas armados, fuerzas rebeldes hostiles, armadas de países en guerra, etc.
  • Modus operandi: Abordaje desde otras embarcaciones, uso de armas, incursión rápida para saqueo o captura del buque, asalto aerotransportado.
  • Vulnerabilidades: Navegar sin protección, aislamiento geográfico, falta de escolta naval, vigilancia limitada del radar o AIS. Falta de protocolos para verificar aeronaves amigas.
  • Consecuencias: Pérdida de vidas, daño físico, trauma a la tripulación, desvío de ruta, pérdidas financieras y reputacionales.
Fundador, Director, Docente