Skip to main content

Curso Analista de Riesgos

Risk Analyst

Acerca del curso

Las normas de los sistemas de gestión y aquellas otras relacionadas con la seguridad y protección como el Código Internacional para la protección de los buques y de las instalaciones portuarias - Código PBIP, el Código Internacional de Gestión de la Seguridad – Código IGS, los estándares del Operador Económico Autorizado- OEA, la norma ISO 28000 del Sistema de gestión de la seguridad, la norma y estándares BASC y la norma ISO 9001, entre otras, establecen que es necesario, y en algunas normas mandatorio, realizar un análisis de riesgo y evaluación de la seguridad. Este curso proporciona las herramientas básicas para hacer una evaluación de la seguridad, evaluar los riesgos y establecer las medidas adecuadas para su tratamiento.

Objetivo General
Capacitar a las personas que puedan ser designadas para realizar las tareas y asumir las responsabilidades como Analistas de Riesgos y/o Analista de Seguridad Física, bajo los parámetros establecidos en la norma de gestión de riesgos y las buenas prácticas para desarrollar estudios de seguridad física con el fin de generar las competencias necesarias para desarrollar las actividades para hacer un análisis de riesgos y evaluación de la seguridad a afectos de evaluar los sistemas de gestión, incluidos los planes de seguridad y planes de protección.
Intensidad horaria
Veinticuatro (24) horas académicas.

Modalidades disponibles

e-learning
Plataforma Virtual
  • Aplica desde una (1) persona.
  • Plazo para desarrollar el curso de tres (3) días, hasta cuatro (4) semanas.
e-learning
Video Conferencia
  • Mínimo quince (15) participantes.
  • Duración de tres (3) días.
  • Encuentros sincrónicos.

Video conferencias en vivo con el docente.

Presencial
  • Mínimo veinte (20) participantes.
  • Duración tres (3) días hábiles.

Nota: Aplican restricciones por la cantidad de personas, el puerto y el país donde se dicte la capacitación. La capacitación puede ser exclusiva para empresas.

Detalles acerca del curso

Objetivos específicos

Dar a conocer los siguientes conocimientos relacionados con el análisis y evaluación del riesgo de seguridad:

  • Norma ISO 31000 Gestión de Riesgos – Directrices
  • Técnicas de análisis de riesgos.
  • Metodología MAAR - Matriz de Análisis de Amenazas y Riesgos
  • Metodología básica para desarrollar un estudio de seguridad física.
Competencias

Al finalizar el curso el alumno estará en capacidad de desarrollar la siguiente competencia:

  • Evaluar los riesgos, las amenazas y vulnerabilidades desde la perspectiva de la protección.
  • Desarrollar un análisis de riesgos.
  • Aplicar la metodología MAAR - Matriz de Análisis de Amenazas y Riesgos.
  • Planear y desarrollar un estudio de seguridad física.

Contenido del curso

Para ver el programa académico del curso Analista de Riesgos.
Haga clic en el siguiente enlace.

Docente

Capitán de Navío (ra) Jesús Alberto Gutiérrez Reyes. Excomandante Submarino Oceánico ARC Pijao. Ingeniero Naval Electrónico (ENAP). Especialista en Gerencia (UMNG). Especialista en Administración de la Seguridad (UMNG). Especialista en Gerencia de Recursos Humanos (EAN). Consultor de Seguridad Privada con Credencial de la SUPERVIGILANCIA (Colombia).

Más de veinte años de experiencia en seguridad privada y protección marítima. Auditor del Código PBIP. Auditor ISO 28000 – SGS. Auditor Internacional BASC. Analista de Riesgos ISO 31000 - Gestión del Riesgo. Exgerente y socio de Organización de Protección Reconocida - OPR. Socio y Director General Academia Marítima de Seguridad Integral ASI Ltda.


Certificado

A los alumnos que finalicen el presente curso con éxito se les debe expedir pruebas documentales que certifiquen que el titular ha recibido formación en el curso Analista de Riesgos.

Haga clic en la imagen para ver el formato de nuestro Certificado en el Curso Analista de Riesgos

Perfil de ingreso

Se supone que los alumnos que asistan a este curso serán gente de mar o de tierra en activo (u otro personal del buque, la compañía, las instalaciones portuarias) que tengan establecidas dentro de sus responsabilidades analizar riesgos y/o analizar la seguridad, trabajar en empresas de vigilancia y seguridad privada, trabajar como asesores para empresas de seguridad privada, Organizaciones de Protección Reconocida o trabajar como asesores de seguridad independientes. No obstante, no se ha previsto ningún requisito concreto de ingreso.

Para acceder a este curso es necesario realizar el pago total, enviar el comprobante de pago y diligenciar el formulario de inscripción.

Valor agregado

Asesoría sin costo alguno, en la interpretación académica de la Norma ISO 31000 durante y después del curso, en su labor como Analista de Riesgos o en el ejercicio de su profesión.

Inclusión en el Chat de WhatsApp del Código PBIP con profesionales de Hispanoamérica para que comparta su experiencia, se mantenga actualizado de la norma, reciba programación de cursos relacionados con la protección marítima, resuelva dudas, se relacione con otros profesionales, solicite información de contactos de otros puertos, se entere de ofertas laborales. etc.

¿Le interesa este curso?

Para más información sobre este y otros cursos, preguntas acerca de la Academia Marítima de Seguridad y certificados, complete el formulario de más información.

Consulte nuestras preguntas frecuentes para más información. Si no encuentra respuesta a sus preguntas, por favor no dude en comunicarse con nosotros por email, celular o WhatsApp.
¡Con gusto atenderemos todas sus inquietudes!

Solicite más información

Elija los cursos de su interés, complete sus datos de contacto y déjenos sus comentarios o dudas al respecto de su formación.