Skip to main content
Categoría

¿Qué es un dron y cómo transforma las operaciones marítimas y portuarias?

18 Septiembre, 2025

Un dron es un vehículo no tripulado capaz de operar bajo control remoto o de manera autónoma gracias a sistemas de navegación avanzados. Puede desplazarse en entornos aéreos, terrestres, marítimos o incluso submarinos. Su versatilidad lo hace útil en sectores como logística, seguridad, medioambiente, investigación científica y operaciones militares, y cada vez más en puertos y transporte marítimo.

En la terminología internacional, se emplean siglas según el entorno:

  • UAV (Unmanned Aerial Vehicle): vehículo aéreo no tripulado.

  • UGV (Unmanned Ground Vehicle): vehículo terrestre no tripulado.

  • USV (Unmanned Surface Vehicle): vehículo marítimo de superficie no tripulado.

  • UUV (Unmanned Underwater Vehicle): vehículo submarino no tripulado.

El concepto Sistema No Tripulado (UAS) incluye no solo el dron, sino también estaciones de control, enlaces de comunicación, software de gestión y sistemas de procesamiento de datos.


Sensores y tecnología clave en drones

Los drones combinan propulsión, electrónica de control, sensores y comunicaciones para realizar misiones complejas. Entre los elementos esenciales:

  • Controladores de vuelo (Flight Controllers) con algoritmos de fusión de datos (EKF) que procesan información de IMU, barómetro, GPS y brújula.

  • IMU de alta precisión para medir aceleraciones y rotaciones cientos de veces por segundo, manteniendo la estabilidad en condiciones adversas.

  • GPS y RTK para posicionamiento centimétrico y rutas repetibles en mapeo y monitoreo.

  • Sensores adicionales: cámaras ópticas y térmicas, LiDAR, ultrasonidos y sistemas de evitación de obstáculos.

  • Enlaces de comunicación seguros y redundantes para comandos, telemetría y video en tiempo real.


Uso de drones en el sector marítimo y portuario

Los drones han ampliado su impacto en puertos, terminales y operaciones marítimas:

  1. Inspección de buques y estructuras portuarias

    • Revisar cascos, tanques, grúas y muelles sin necesidad de andamios ni buzos.

    • Identificar corrosión, daños estructurales o contaminación.

  2. Monitoreo ambiental y seguridad

    • Evaluar derrames, contaminación y calidad del agua.

    • Supervisar zonas restringidas y operaciones de carga para prevenir accidentes.

  3. Logística portuaria

    • Transporte rápido de documentos, repuestos o medicinas entre muelles y buques.

    • Drones aéreos y acuáticos para control de inventarios en patios y bodegas.

  4. Apoyo a operaciones marítimas

    • USV/UUV para inspección submarina de pilotes, cadenas de fondeo y tuberías.

    • UAV para vigilancia aérea y coordinación con remolcadores.

  5. Seguridad y control de fronteras

    • Patrullaje en áreas de difícil acceso.

    • Detección de actividades ilícitas (contrabando, intrusión, pesca ilegal).


Normativa y marcos regulatorios

  • OACI / ICAO: establece estándares para RPAS y la integración segura de drones en el espacio aéreo civil (ICAO RPAS CONOPS).

  • Europa (EASA): regula categorías Open, Specific (SORA) y Certified; Remote ID y U-space para gestión automatizada del tráfico de drones.

  • EE.UU. (FAA): Parte 107 para operaciones comerciales, Remote ID y autorizaciones de espacio aéreo (LAANC).

  • Colombia (Aerocivil): RAC 100 y resoluciones complementarias para drones; portal UAS para permisos y geozonas.

En el ámbito marítimo y portuario, cada autoridad nacional puede establecer zonas de exclusión, límites de altitud y requisitos de autorización especial para operaciones BVLOS o sobre infraestructuras críticas.


 

Conclusión

Los drones son mucho más que dispositivos recreativos: se han convertido en plataformas multisistema que transforman sectores críticos. En el mundo marítimo y portuario, permiten reducir costos, aumentar la seguridad y acelerar procesos, desde inspecciones submarinas hasta monitoreo aéreo del tráfico y la logística. Su integración con tecnologías como IA, 5G y navegación autónoma marcará el futuro de los puertos inteligentes.


Fuentes consultadas

  • ICAO — RPAS CONOPS (concepto operativo de aeronaves pilotadas remotamente).

  • PX4 Developer Guide — Fusión de sensores y controladores de vuelo.

  • Skybrary — Introducción a RPAS.

  • DJI y Foxtech — Documentación técnica y aplicaciones de drones.

  • Altigator — Terminología UAS/UAV/RPAS.

  • Diversos casos de estudio de drones marítimos en medios especializados (Port Technology International, Maritime Executive).

Fundador, Director, Docente