Skip to main content
Categoría

18.ago.2025 Ataque piratas armados Sonda de Campeche

19 Agosto, 2025

Piratas armados irrumpen en la plataforma. Akal Romeo en la Sonda de Campeche.

Ayer 18 de agosto alrededor de las 22:30 horas, una embarcación con varios tripulantes encapuchados y portando armas de fuego asaltaron la plataforma petrolera Akal Romeo, en el complejo Akal-C, ubicado en la Sonda de Campeche y robaron equipos de respiración autónoma - ERA

Detalles del incidente

  • Fecha y hora: Alrededor de las 22:30 horas del lunes 18 de agosto de 2025.

  • Lugar: Plataforma habitacional Akal Romeo, parte del complejo Akal-C, campo Cantarell, aproximadamente a 90 km de las costas del municipio de Carmen, Campeche.

  • Modo de ataque:

    • Llegada en una embarcación con tripulantes encapuchados y armados que abordaron la estructura.

    • Amenazas al personal y detonaciones intimidatorias, generando pánico entre los trabajadores.

  • Víctimas y daños:

    • No se reportan trabajadores lesionados.

    • Robo principalmente de equipos de respiración autónoma (ERA), vitales para labores en espacios confinados.

    • Trabajadores permanecieron atrincherados dentro de la instalación, temerosos de nuevos ataques.


Contexto de violencia marítima en la Sonda de Campeche

  • La Sonda de Campeche es un blanco frecuente de ataques por piratas modernos. Entre 2019 y 2024, la Oficina de Inteligencia Naval de EE.UU. reportó 26 ataques a buques y plataformas, con 5 adicionales registrados solo durante 2025.

  • Un informe destaca que entre 2016 y el primer semestre de 2022, se documentaron 806 abordajes, con pérdidas estimadas en más de 720 millones de pesos, incluyendo equipos ERA, herramientas, y comunicación.

  • Estos piratas operan con rostros cubiertos, armas de fuego y utilizan embarcaciones rápidas con motores fuera de borda (75-200 hp).

  • Los equipos ERA parecen ser uno de los objetivos preferidos por su alta demanda y valor en el mercado negro.

  • En febrero de 2025, un ataque similar ocurrió en la plataforma Zaap-D, parte del campo Ku Maloob Zaap, donde fueron robados equipos de comunicación y ERA; además, trabajadores fueron amenazados y evacuados.

  • Analistas y consultores en seguridad han señalado la necesidad de fortalecer la vigilancia y cooperación entre PEMEX, la Secretaría de Marina (SEMAR) y proveedores de seguridad especializada.


Análisis desde una perspectiva de seguridad marítima

Vulnerabilidades observadas

  1. Débil vigilancia marítima: Las plataformas satélite y habitacionales carecen frecuentemente de presencia de seguridad continua, facilitando accesos no autorizados.

  2. Acceso sorpresivo nocturno: Los atacantes aprovechan la oscuridad y la menor visibilidad de vigilancia convencional.

  3. Foco en objetos de alto valor y facilidad de desplazamiento: Equipos ERA y radios son relativamente fáciles de sustraer y muy buscados en el mercado ilegal.

Recomendaciones estratégicas

  • Refuerzo de patrullajes navales: Aumentar presencia coordinada de SEMAR y seguridad física marítima en horas nocturnas.

  • Instalación de alarmas sensibles al abordaje: Sensores en plataformas que detecten aproximación de embarcaciones no autorizadas.

  • Protocolos de respuesta rápida: Entrenamiento del personal para activación de zonas seguras, comunicación inmediata y evacuación ordenada en caso de amenaza.

  • Cadena de custodia y control de equipos críticos: Rastrear equipos ERA, inhabilitarlos o bloquearlos si son robados, y mantener inventarios periódicos.

  • Investigación y monitoreo del mercado negro: Identificar rutas de venta para recuperar activos y disuadir futuros robos.

  • Análisis de inteligencia criminal: Identificar si los grupos están conformados por extrabajadores petroleros o militares retirados, cuestión sugerida por expertos


Rastrear equipos ERA, inhabilitarlos o bloquearlos si son robados

  • Marcado y serialización: registrar todos los equipos con números únicos y visibles.
  • Etiquetas RFID o GPS: permiten rastrear la ubicación del equipo sustraído.
  • Sistemas de bloqueo físico o electrónico: algunos modelos de equipos (como radios o dispositivos digitales) pueden deshabilitarse de forma remota.
  • Trazabilidad documental: inventarios diarios y firmas de custodia para detectar rápidamente pérdidas.

Conclusión

El ataque nocturno del 18 de agosto refleja una preocupante continuidad de la amenaza de piratería moderna en la Sonda de Campeche. Aunque no hubo víctimas físicas, el robo de equipos ERA pone en riesgo operaciones críticas y la seguridad del personal. Se requiere una estrategia coordinada, con inversiones en seguridad proactiva, inteligencia y protocolos eficaces para proteger instalaciones vitales del país.