La matriz MAAR - Mejorada, paso a paso
La matriz MAAR - Mejorada, paso a paso
¿Qué es la matriz MAAR?
La MAAR es la Metodología de Análisis de Amenazas y Riesgos simplificada, diseñada por la OMI y la OIT para facilitar la evaluación de riesgos relacionados con la protección marítima. Puede consultarse en el Repertorio de recomendaciones prácticas sobre protección en los puertos (MESSHP/2003/14).
¿Por qué MAAR - Mejorada?
La Academia Marítima de Seguridad Integral ASI Ltda. consideró que, para comprender adecuadamente el análisis realizado a cada uno de los objetivos potenciales, era necesario justificar la calificación asignada a cada una de las variables del análisis del riesgo.
Ejemplo de análisis inicial: La MAAR
Objetivo potencial: Buque atracado en la instalación portuaria
Un análisis de riesgos sobre la contaminación con drogas de un buque atracado en la instalación portuaria puede presentar el siguiente resultado:
- Riesgo: Narcotráfico
- Amenaza (1-3): 3
- Vulnerabilidad (1-4): 3
- Impacto (1-5): 2
- Nivel de riesgo (1-60): 18
- Ponderación: Tolerable
Este resultado, aunque válido, aporta poca información a quien lo lea, salvo a la persona que realizó el análisis y posee todos los antecedentes.
¿Cómo mejorar el análisis con esta metodología MAAR?
MAAR – Mejorada.
Lo primero es describir en detalle la situación de riesgo, de manera que se puedan identificar claramente las amenazas, fortalezas, vulnerabilidades y consecuencias.
Ejemplo de descripción:
Contaminación del casco (obra viva) de un buque de tráfico internacional durante su permanencia en muelle, mediante la colocación de cargamentos de drogas ilícitas adheridos con dispositivos magnéticos, cilindros metálicos o compartimientos improvisados bajo la línea de flotación. Este ilícito es ejecutado por buzos delincuentes contratados por organizaciones de narcotráfico transnacional, quienes aprovechan vulnerabilidades en el control subacuático de la instalación portuaria y las limitaciones de vigilancia nocturna.
Justificación de las calificaciones
El siguiente paso consiste en justificar cada una de las calificaciones asignadas a las variables de Amenaza, Vulnerabilidad e Impacto (consecuencias), con base en la información disponible.
Esta es la clave de la MAAR Mejorada, ya que permite que terceros comprendan el análisis realizado.
- Ejemplo Amenaza (1-3). Calificación: 3.
Justificación: En el último año se han incautado drogas ilícitas en buques de otras instalaciones del mismo puerto. Esta técnica también ha sido utilizada por la delincuencia en otros puertos y países de la región. Existen indicios de intentos de contaminación de buques en la instalación portuaria, se han visto nadadores alrededor de la IP y al ser descubiertos han abandonado equipos de buceo. - Ejemplo Vulnerabilidad (1-4). Calificación: 3.
Justificación: La instalación portuaria no realiza inspecciones subacuáticas a los buques atracados. La vigilancia se limita a guardas de seguridad en los muelles de atraque, los sistemas de video vigilancia se limitan a vigilar el muelle de atraque con cámaras tipo DOMO PTZ pero la superestructura del buque no permite vigilar los alrededores de los buques por el costado del mar. La iluminación apoya la vigilancia del buque sobre el muelle de atraque, pero no tiene alcance sobre el mar. Los buques atracados no vigilan costado del mar, solo mantienen un marinero de portalón controlando el acceso al buque. La IP no cuenta con patrulla marítima para vigilar el muelle, los buques atracados y sus alrededores. - Ejemplo Impacto (1-5). Calificación: 2.
Justificación: Un incidente de contaminación con drogas podría condicionar la validez de la Declaración de Cumplimiento de la instalación portuaria por parte de la autoridad marítima, afectando su reconocimiento internacional como puerto seguro y generando un importante desprestigio de su imagen.
👉 Conclusión: Con esta metodología mejorada, el análisis de riesgos no solo entrega un valor numérico, sino también una justificación clara, verificable y comprensible para todos los actores involucrados en la gestión de la protección marítima.
