fbpx

Curso
Analista de riesgos marítimos avanzado

Advanced Maritime Risk Analyst

Curso Analista de Riesgos Marítimos Avanzado

Advanced Maritime Risk Analyst

Acerca del curso

Capacitar a las personas que puedan ser designadas para realizar las tareas y asumir las responsabilidades como analista de riesgos marítimos en una compañía, en un puerto marítimo, en una instalación portuaria (terminal marítimo), en una marina o club náutico y/o a bordo cualquier buque (nave).

El curso desarrolla en los participantes los conceptos fundamentales para administrar y gestionar los riesgos y oportunidades de cualquier tipo de embarcación en cualquier condición de navegación (travesía en altamar, transito por aguas restringidas, transito por canales, etc.) o en puerto (atracado en una instalación portuaria, en operaciones de interfaz buque – puerto, en zona de fondeo, en reparaciones en el muelle, en reparaciones en astillero, etc.)

Proporcionar las herramientas necesarias para la gestión de riesgos que ayuden a diseñar, implementar, revisar, hacer seguimiento y mejorar continuamente el sistema de gestión de la seguridad operacional del buque y para la prevención de la contaminación establecido por el Código IGS (ISM Code) y la Norma Nacional de Gestión de la Seguridad para Naves con el fin de dar tratamiento adecuado a los riesgos valorados.

Objetivo general

Los alumnos que hayan realizado y finalizado con éxito el presente curso deben ser aptos para asumir las tareas y responsabilidades como Analista de Riesgos Marítimos conforme a los estándares nacionales e internacionales, según se define en las normas que son, entre otras, las siguientes:

 Diseñar, implementar y mantener un programa de gestión del riesgo.

 Gestionar los riesgos y oportunidades.

 Identificar las vulnerabilidades (humanas, administrativas, operacionales, físicas y tecnológicas) del puerto marítimo o fluvial, de la instalación portuaria, de la compañía y sus buques (naves) mediante inspecciones y estudios de seguridad física.

 Evaluar todos los riesgos señalados para sus buques (naves), su personal y el medio ambiente relacionados con las amenazas a la seguridad y protección marítima, y tomar las oportunas precauciones.

 Recomendar prácticas de seguridad en las operaciones del buque (naves) y en el medio de trabajo y establecer principios sobre seguridad y protección del medio ambiente.

 Recomendar y hacer seguimiento a las acciones de tratamiento de los riesgos valorados.

 Fomentar la toma de conciencia de la gestión de riesgos de seguridad marítima.

 Mejorar continuamente los conocimientos prácticos del personal de tierra y de a bordo sobre gestión de riesgos de la seguridad marítima, así como el grado de preparación para hacer frente a situaciones de emergencia que afecten a la seguridad y al medio ambiente.

Nota. Capacitación complementaria al Curso de Investigador de Siniestros Marítimos y Auditor interno del Código IGS

Contenido del Curso (programa académico)

1. Gerencia de Riesgos

1.1. La gerencia de riesgos.
1.2. La gestión de la seguridad marítima integral.
1.3. Convenios y códigos relacionados con la seguridad y protección marítima.

2. Contexto de la gestión de riesgos en la seguridad marítima

2.1. Tipos de accidentes marítimos (riesgos en las operaciones marítimas y portuarias).
2.2. Antecedentes de siniestros marítimos.
2.3. El error humano como causa de siniestros marítimos.
2.4 La gestión de la seguridad operacional del buque y la prevención de la contaminación (Código IGS) y su relación con la gestión del riesgo.

3. Técnicas de análisis de riegos en la seguridad marítima

3.1. Terminología de la gestión del riesgo.
3.2. Análisis de riesgos cualitativo y cuantitativo.
3.3. Identificación de vulnerabilidades - El estudio de seguridad física
3.4. La gestión del riesgo – etapas (recolección de datos, comunicación y consulta, establecer el contexto, identificación de riesgos (determinación de peligros), análisis de riesgos (probabilidad y consecuencias), valoración del riesgo (nivel del riesgos vs criterios), tratamiento del riesgo, monitoreo y revisión, registro e informe )
3.5. Técnicas de análisis de riesgos aplicadas a la gestión de la seguridad marítima (Lluvia de ideas, entrevistas estructuradas, Método Delphi, HAZID, HAZOP, ¿Qué pasaría si?. árbol de fallas, árbol de eventos, análisis de causa-efecto, matriz de consecuencia – probabilidad, análisis costo – beneficio)
3.6. La Evaluación Formal de la Seguridad de la OMI (Formal Safety Assessment – FSA).
3.7. Modelo de un análisis de riesgos para buques (naves), instalaciones portuarias y puertos marítimos (ciudad puerto).

  • Jesús Alberto Gutiérrez Reyes

    Docente

    Capitán de Navío (ra) Jesús Alberto Gutiérrez Reyes. Ingeniero Naval Electrónico (ENAP). Especialista en Gerencia (UMNG). Especialista en Administración de la Seguridad (UMNG). Especialista en Gerencia de Recursos Humanos (EAN). Ex-comandante Submarino Oceánico ARC Pijao. Consultor de Seguridad Privada con Credencial de la SUPERVIGILANCIA. Más de catorce años de experiencia en seguridad privada y protección marítima. Auditor del Código PBIP. Auditor ISO 28000 – SGSCS. Auditor Internacional BASC. Docente de cursos de protección marítima.

  • Certificado

    A los alumnos que finalicen el presente curso con éxito se les debe expedir pruebas documentales que certifiquen que el titular ha recibido formación en el curso de Analista de Riesgos Marítimos

  • Requisitos

    • Pago previo del total del curso
    • Se supone que los asistentes a este curso será personal empleado o contratado en una compañía (naviera), instalación portuaria o marina o club náutico, la Persona Designada (DPA), asesores, consultores o auditores del Código IGS o la Norma Nacional de Gestión de la Seguridad mas si embargo no se ha previsto ningún  perfil de ingreso.
  • Valor Agregado

    smile Asesoría sin costo alguno, en la interpretación académica de la Norma ISO 31000 y la Evaluación Formal de la Seguridad FSA durante y después del curso, en su labor como Analista de Riesgos o en el ejercicio de su profesión.

    smile Inclusión en el Chat de WhatsApp de la Norma ISO 31000 para que comparta su experiencia, se mantenga actualizado de la normas sobre de Gestión de Riesgos, reciba programación de cursos relacionados con la gestión de riesgos, resuelva dudas, se relacione con otros profesionales,  se entera de ofertas laborales. etc.

    smile Realice su seguimiento anual con una auto-evaluación de conocimientos sobre la norma ISO 31000 y la Evaluación Formal de la Seguridad FSA por plataforma virtual, sin costo alguno.

Intensidad horaria:
Cincuenta (50) horas académicas.

Modalidad e-learning (plataforma virtual):
Mínimo una (1) persona.
Plazo de seis (6) días a seis (4) semanas.

Modalidad e-learning (Vídeo conferencias Online):
Cupo mínimo quince (15) personas. 
Duración seis (6) días.

Modalidad presencial:
Cupo mínimo veinte (20) personas.
Duración seis (06) días.

Teamwork

¿Qué obtiene con este curso?

  •  Conocimiento y experiencia de nuestros docentes, los cuales cuentan con más de 13 años de experiencia en asesorías, consultorías y auditorías en protección marítima a Buques e Instalaciones Portuarias.

  • Asesoría académica sobre la interpretación del Código PBIP por parte de los docentes incluso después de terminado el curso.

  • Posibilidad de realizar su curso de manera virtual, en el momento en el que más le convenga. Somos pioneros en capacitación virtual para el sector marítimo en Colombia.

  •  Reciba conocimiento basado en acontecimientos reales y actualizados de las amenazas a la protección marítima.

[forms ID=9]

Special Offer

¿Preguntas sobre la academia?

Si no encuentra respuesta a sus preguntas en nuestra sección de preguntas frecuentes, por favor no dude en comunicarse con nosotros. Con gusto atenderemos todas sus inquietudes.


Formulario de consulta

Para más información sobre nuestros cursos, preguntas acerca de la Academia Marítima de Seguridad, certificados, peticiones, quejas, reclamos o sugerencias, complete el siguiente formulario.

Contáctenos

  • Atendemos a toda Colombia e hispanohablantes. 

      

    Estamos en Bogotá D.C. y prestamos servicio en todos los puertos de Colombia e Hispanoamérica

  • Email principal:
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Email alterno:
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  •  

    Gestión de mercadeo y ventas

    Claudia Liliana Rey Serrano

    Celular / WhatsApp:+573005700816

La academia

Síganos en redes sociales

Código PBIP - Academia Matrítima de Seguridad Integral ASI
codigopbip.com - Copyright © 2019. Todos los derechos reservados.
Sitio desarrollado por Brainstorm ASM